top of page
Fondo abstracto

Litha

Litha, conocido como solsticio de verano. En el hemisferio norte, Litha, también llamado Noche de San Juan, se celebra en la noche del 23 de junio; en el hemisferio sur, Litha se celebra el 23 de diciembre.

Las tradiciones y celebraciones que coinciden con estas fechas son originariamente pre-cristianas y han pretendido ser cristianizadas, como la celebración de la natividad de San Juan Bautista o la Sanjuanada. Tienen mucha importancia en Letonia, Lituania, Noruega, Dinamarca, Suecia, Finlandia y Estonia, aunque también se pueden encontrar amplias influencias de esta celebración en Irlanda, algunas zonas de Bretaña Francia, Italia, Malta, Portugal, España y en algunas zonas fuera de Europa, como Canadá, Estados Unidos e incluso en el hemisferio sur (Argentina, Brasil), donde esta celebración

europea importada ha sido llamada más apropiadamente "solsticio de invierno".

Dentro de la comunidad pagana podemos encontrar el nombre de "Litha" proviniendo de los textos del

fraile Bede titulado De temporum ratione en el cual él mismo acuñó los nombres anglosajones para los

meses que aproximadamente correspondían con junio y julio como "se Ærra Liþa" y "se Æfterra

Liþa" ("anterior mes Litha" y "posterior mes Litha") con un mes intercalado después de "se Æfterra Liþa" en años bisiestos. La celebración del solsticio de verano proviene de tiempos anteriores al cristianismo. En esos tiempos la gente creía que las plantas que florecían o germinaban en dicho solsticio tenían más poderes curativos y sanadores de lo habitual, razón por la cual solían recolectarlas en dicha noche. Se encendían hogueras para protegerse de espíritus malignos, los cuales supuestamente vagaban libremente cuando el sol se ponía por el Sur. En años posteriores, las brujas utilizaron ese día para remarcar una fecha que supuestamente tenía una gran carga mágica.

En Suecia, dicha celebración se realizaba con sacrificios rituales en honor a la fertilidad.


Según varios antropólogos, el solsticio se ha mantenido como un momento especial dentro del ciclo anual desde el neolítico. En Suecia, Finlandia y Estonia, el solsticio de verano se considera una de las grandes celebraciones del año, comparable sólo con la noche deWalpurgis, la noche de Navidad o la de Año Nuevo.

Para los antiguos celtas, el día más largo del año está señalado por la batalla entre el Rey Acebo (la luz) y el rey Roble (la obscuridad), en la que el primero sale victorioso. Muchos de los círculos de piedra, incluido el de Stonehenge están alineados con la salida del sol en el solsticio de verano. Se considera que en la noche del solsticio, las puertas de este mundo y del país de las hadas se encuentran abiertas y los habitantes del último pueden entrar y salir a su voluntad.


NOMBRES

Existen otros nombres, con los cuales se nombra a ésta festividad de acuerdo a los países en que se

celebra el Solsticio de Verano o Pleno Verano.

Estación donde el sol, está en el punto más alto antes de comenzar su viaje a la oscuridad.

Alban Heruin (calendario Druida),

Alban Hefin (Tradición anglo sajona),

Bendición del sol, Día del Acopio (Gales),

Whit Sunday, Whitsuntide, Vestalia (Antigua Roma),

La fiesta de Epona (antigua Galia),

Día de todas las parejas (Grecia),

Día de San Juan para los católicos.

La Fiesta dell'Estate (fiesta de verano).

Los escandinavos celebran ésta festividad en una fecha posterior y la llaman Thing-Tide.

En Inglaterra, el 21 de Junio es "el día de Cerridwen y su caldero".

En Irlanda, este día está dedicado a la diosa ninfa Aine de Knockaine.

Y finalmente, en el norte de Europa se celebra el "Día del Hombre Verde".


DEIDADES

La Diosa Madre, la Pachamama, Dioses solares de

los distintos panteones (como Balder de la mitología nórdica), Diosas de la fertilidad y el amor.


CORRESPONDENCIAS

Inciensos: tomillo, verbena, romero, benjuí

Colores: verde, dorado, azul

Bebidas: vino rojo, cidra, té de valeriana

Hierbas: Artemisa, Verbena, Camomila, Rosa, Azucena, Roble, Lavanda ,Hiedra, Milenrama, Helecho,

Saúco, tomillo, Margarita, Clavel

Comida: todas las frutas y verduras de temporada

Tradiciones: esta es una época para compartir con las personas que son menos afortunadas, puedes

juntar ropa y comida y reglarla a algún albergue o a alguna persona necesitada. También puedes donar

dinero a alguna institución de caridad.

Comments


Newsletter

Gracias por Registrarte

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • YouTube
  • TikTok

© 2018 by Wiccanos de las 7 Esferas. Proudly created with Wix.com

bottom of page