top of page
Fondo abstracto

Lupercales




Las Lupercales: El Festival Romano de la Fertilidad y la Purificación

Las Lupercales eran una de las festividades más antiguas y peculiares de la Antigua Roma, celebradas cada 15 de febrero en honor a Luperco, un dios relacionado con la fertilidad y la protección del ganado. Este festival tenía raíces en los ritos arcaicos de la fertilidad y la purificación, y su práctica persistió hasta bien entrada la era cristiana, cuando finalmente fue prohibido por el Papa Gelasio I en el siglo V d.C.


Orígenes y Significado

El festival de las Lupercales tenía profundas raíces en la mitología y la tradición romana. Se cree que estaba relacionado con Fauno Luperco, una deidad vinculada con la naturaleza y la fertilidad, y con la leyenda de Rómulo y Remo, los fundadores de Roma, quienes fueron amamantados por una loba en la cueva del Lupercal, situada en el monte Palatino.


El Ritual de las Lupercales

Las celebraciones comenzaban en la mencionada cueva, donde los sacerdotes conocidos como Luperci sacrificaban un perro y una cabra. Posteriormente, cortaban la piel de los animales en tiras y las usaban para azotar suavemente a las mujeres y a los campos de cultivo. Este acto se consideraba un rito de purificación y fertilidad: se creía que las mujeres que recibían los golpes aseguraban su capacidad de concebir hijos y tenían partos más fáciles.

Los Luperci corrían semidesnudos por las calles de Roma, cubiertos solo con pieles de los animales sacrificados, mientras realizaban este ritual. Aunque hoy en día podría parecer extraño o incluso violento, en su momento era una festividad de gran aceptación y alegría en la sociedad romana.


Influencia en Otras Celebraciones

Algunas teorías sugieren que las Lupercales pudieron haber influido en la celebración del Día de San Valentín, que también tiene lugar en febrero. Aunque no hay una conexión directa, la coincidencia en fechas y la temática de fertilidad y amor han llevado a algunos historiadores a hacer esta asociación.


Declive y Abolición

A medida que el cristianismo se expandió por el Imperio Romano, muchas de sus festividades paganas fueron adaptadas o erradicadas. En el caso de las Lupercales, su carácter abiertamente pagano y sus prácticas rituales chocaban con las creencias cristianas, lo que llevó a su prohibición en el año 494 d.C. por el Papa Gelasio I.

A pesar de su desaparición como festividad oficial, las Lupercales dejaron una huella en la historia y cultura romana, recordándonos la conexión de los antiguos con la naturaleza y sus ciclos, así como la forma en que los ritos de fertilidad y purificación eran esenciales para sus creencias y tradiciones.

Comments


Newsletter

Gracias por Registrarte

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • YouTube
  • TikTok

© 2018 by Wiccanos de las 7 Esferas. Proudly created with Wix.com

bottom of page