top of page
Fondo abstracto

Imbolc

Imbolc es uno de las cuatro principales festivales del calendario celta, asociado con el ritual de la Fertilidad, También como el día de Santa Brígida o Brigid, y en tiempos más recientes ha sido celebrado como el festival del fuego.

El Imbolc se asocia convencionalmente con el 1 de febrero aunque el festival celta comienza el 31 de enero. En tiempos recientes la ocasión ha sido generalmente celebrada por los paganos modernos el 1 o el 2 de febrero. Algunos neopaganos relacionan esta celebración con el punto medio entre el solsticio de invierno y el equinoccio de primavera que actualmente se celebra el 4 y el 5 de febrero.

La evidencia de que Imbolc se celebraba se deriva de las colecciones de folclore hechas durante el siglo XIX y principios del siglo XX en Irlanda y Escocia, además de estudios comparativos de costumbres similares en Escandinavia. Como otros festivales del calendario celta en la tradición irlandesa,

Imbolc se celebraba el 1 de febrero lo cual marcaba el comienzo del día de acuerdo con las costumbres celtas. El festival se asocia principalmente con la llegada del periodo de lactancia de las ovejas, aprestas a dar a luz en primavera. Esto puede variar hasta dos semanas antes o después del comienzo de febrero.

El nombre en el lengua irlandesa significa “en el ombligo” (i mbolg), refiriéndose a la gestación de las ovejas, y es también un término celta para primavera. Otro nombre es Oimelc, que significa “leche de ovejas”; significa también Brígida que se refiere a la diosa celta de la metalurgia en cuyo honor el día es sagrado.

La festividad es una fiesta de luz, reflejando los días cada vez más largos y la esperanza de la primavera.

Tradicionalmente se iluminan faroles en los frentes de las casas por unos cuantos minutos, y en los rituales a menudo se usan muchas veladoras.

Los neopaganos de diferentes tradiciones observan esta festividad de diversas maneras. Tales formas de

neopaganismo pueden ser completamente diferentes y tener diversos orígenes, sus representaciones de

Imbolc pueden variar considerablemente a pesar del nombre similar. Algunos lo celebran de una forma los más cercana posible a los antiguos celtas y culturas célticas modernas mantienen las tradiciones.

En épocas más recientes Imbolc es generalmente celebrado por los modernos paganos el 1 ó 2 de febrero.

Algunos paganos relacionan esta celebración con el punto medio entre el solsticio de invierno y el equinoccio de primavera. Esta festividad puede celebrarse durante la Luna llena cerca del punto medio entre el solsticio de invierno y el equinoccio de primavera, o cuando las flores primaverales brotan a través de la nieve.

Pasado el solsticio de invierno, la luz ha comenzado a ganar terreno a la oscuridad. El niño Sol, renacido del vientre de la Madre durante Yule, ha crecido y se ha convertido en un joven fuerte que comienza a fertilizar la Tierra con su calor. La Diosa ya recuperada de su momento iniciático del parto, abandona su apariencia de vieja sabia y danza como la joven doncella por los verdes campos. La temprana primavera, comienza a dar sus primeras señales... aparecen las primeras flores y los primeros brotes de los árboles, nuestros hermanitos animales parecen recuperar la vida tras el frio invierno, toda la naturaleza despierta... es el momento de la gran celebración de la fiesta de las luces, Imbolc o Candelaria, el regreso de la Luz y la fertilidad...

El día 2 de Febrero, celebramos en el hemisferio Norte la gran fiesta del fuego, conocida en tiempos de los romanos como la Lupercalia o la fiesta del Dios Pan y más conocida en nuestros días como la Candelaria.

Para los Celtas esta fiesta era conocida como el "Día de Brighit" en honor a la triple Diosa del fuego, Brighit.

Para los nórdicos era la fiesta de Disablot, día de ofrendas a las Disir, que son todas las parientes

femeninas que durante los siglos viven, mueren y regresan para proteger a los miembros vivos de sus

familias. Steward Farrar habla de esta fiesta como la celebración del restablecimiento de la Diosa después de dar a a luz al niño-Dios-Sol, lo que aconteció exactamente 40 días antes en el Solsticio de Invierno, en la festividad de la Natividad, en definitiva hablamos de la cuarentena necesaria para el restablecimiento del cuerpo de la madre después del parto.

De ahí el significado de purificación y además coincide con el festival céltico del fuego que recibe el nombre de Imbolc. Este festival abre el mes de febrero, mes consagrado en general a la purificación, y cuya fecha más señalada era para los romanos el dia 15, según Leonardo da Vinci, la fiesta pagana coincidió con el día de la purificación en el calendario cristiano, pero fue trasladada al día 2 de febrero, tanto por que se cumpla la cuarentena del día 25 de diciembre, como porque de esta manera se hacía coincidir con el festival céltico del fuego. Quedo definitivamente fijada esta fecha la Celebración de la purificación de la Virgen María.

Tradicionalmente Imbolc honra a las semillas que bajo Tierra empiezan a germinar.

Imbolc celebra los días, que visiblemente van siendo cada vez más largos y nos anima a limpiarlo todo y a prepararse para la atareada estación que se avecina.

Imbolc es un buen momento para pedir inspiración y guía para los nuevos planes y proyectos, para presentar a las nuevas doncellas y para honrar los misterios que han tenido lugar durante los meses de oscuridad. Del mismo modo que de la oscura tierra se gesta la Vida que surge y florece durante la primavera, honramos nuestro tránsito por la oscuridad ya que en él, se gesta el crecimiento de los próximos cálidos, soleados, fértiles y creativos meses.


NOMBRES

Candelaria, Brigantia.

Festival de la Luz.

Día de Brigida.

Lupercalia

Portal de la doncella

En Irlanda como Lá Fhéile Bride

En Gales como Gwyl Efraed,

Los celtas la llamaban Ambiwolka y se dedicaba a su

diosa Briganti (excelsa, alta).

En Escocia el festival es también conocido

como Latha Fhèill Brìghde


DEIDADES

Diosa: Brigid; en su etapa virgen y fertilizadora.

Dios: en su etapa infantil.


CORRESPONDENCIAS

Propiedades de la fiesta: fuego, luz, inspiración, meditación, iniciación, purificación y sanación.

Inciensos y hierbas: salvia, caléndula, limón, diente de león, semillas de azafrán, rosas, verbena,

violeta, mirra, sangre de drago, vainilla, canela y manzanilla.

Decoración de altar: velas, además de productos lácteos y cruces de Brigid.

Piedras: blancas y de colores cálidos (cuarzo blanco, citrino, turmalina amarilla, rubí, granate, zirconia, coral, ágata roja, topacio, entre otros).

Comments


Newsletter

Gracias por Registrarte

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • YouTube
  • TikTok

© 2018 by Wiccanos de las 7 Esferas. Proudly created with Wix.com

bottom of page